La Provincia de San Antonio, Chile, es un territorio desbordante de vitalidad, esta característica se debe a distintos cuerpos de agua que desembocan en el Océano Pacífico, los que forman ecosistemas que permiten alojar cientos o miles de formas de vida. Esteros, Quebradas, Humedales y Dunas son de una riqueza natural de alta relevancia, con muchas especies nativas e incluso endémicas
Reserva Oeste es un acercamiento a esa biodiversidad de los “balnearios populares” de Litoral Central.
La imprudencia humana ha sido una amenaza para estos ecosistemas costeros, donde algunas especies han sido desplazadas o erradicadas a través de procesos de fragmentación provocados por obras inmobiliarias o cambios del uso de suelo. Actualmente el proyecto de expansión del Puerto de San Antonio erradicaría por completo la playa de Llo-Lleo, afectando también al humedal conocido popularmente como "Ojos de Mar".
Puerto de San Antonio, de fondo se aprecia la Playa de Llo-Lleo y la Desembocadura del Río Maipo
Manifestación por la defensa de la península sagrada "Pillán Wechún"
Punta Fraile, Algarrobo
Estero San Sebastián, Cartagena
Atardecer en El Tabo
Araña Lobo y el Ovisaco donde transporta sus huevos
Ejemplar de Stenodynerus taro perteneciente a las Avispas Alfareras (subfamilia Eumeninae) en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de Córdova, El Tabo.
Ágatas. Rocas de Litoral Central
Hongos y mixomicetos de Litoral Central
Astragalus trifoliatus también conocida cómo "Hierba de El Tabo" es una hierba nativa y endémica del sistema dunario "Gota de Leche" (El Tabo). Esta especie se encuentra en estado crítico de extinción debido a que sólo existen un centenar de ejemplares en una superficie de 2.4 kilómetros cuadrados en el campo dunar ubicado entre El Tabito y Las Cruces